Proyecto anclado a una de las aristas de responsabilidad social de la Universidad Casa Grande, está dirigido a mejorar la convivencia responsable con animales de compañía, educando a niños guayaquileños para mejorar la sociedad a futuro.
Güeyitas nació hace dos años, lanzado como el primer videojuego educativo (tipo plataforma 2D) en el país acerca de la lucha contra el maltrato animal.
Antecedentes




En su segunda edición se creó un álbum multiplataforma interactivo denominado “Güeyitas Álbum”, con el propósito de concienciar a niños de 7 a 10 años en el cuidado adecuado de los animales.


No hay educación sobre convivencia responsable con animales de compañía en los guayaquileños, por lo que la falta de educación ocasiona que las personas maltraten (inconscientemente) a sus mascotas.
Problema & Realidad
"Según el informe de la Oficina de Estudios Relacionados entre Animales y Humanos (ERAH), 1 de cada 4 personas maltratan animales en la urbe."
(El Universo, 2018)




En esta edición (2018) decidimos crear:
Disponible en:
¿Qué buscamos con este proyecto?
Las fundaciones se enfocan en trabajar
con los adultos, pero ellos ya están formados y es difícil realizar un cambio de actitud. Sin embargo, los niños actuales (centennials) son niños con la capacidad de persuadir a sus padres. Estas fundaciones no se enfocan, ni trabajan con niños vulnerables para educarlos.
Pero sobre todo buscamos:
¿Qué hace especial a este proyecto?
Generar situaciones y experiencias de amor y empatía en la vida de estos niños.



Educar a los niños huérfanos en la convivencia responsable con animales de compañía, con el fin de evitar que se conviertan en futuros maltratadores.
Visibilizar a los niños huérfanos como agentes de cambio, frente a los niños y padres guayaquileños, a través de la creación un producto visual narrativo.

Equipo
![]() Emilio Insua | ![]() Kathy Sabando | ![]() Kelly Rivera | ![]() Jael Vega | ![]() Anyelina Veloz | ![]() Octavio Córdova |
---|
Auspiciantes





Avales



